

Infobae
Jun 6, 2025
Un análisis detallado muestra cómo las redes sociales, los datos de búsqueda y la inversión en publicidad están moldeando la disputa política anticipada en Colombia
Un estudio de Guarumo-Ecoanalítica a corte del 31 de mayo de 2025 presenta un detallado análisis del impacto en redes sociales, tendencias de búsqueda y crecimiento de los posibles aspirantes a la presidencia de Colombia.
Los datos ofrecen un panorama actualizado de la actividad digital de más de treinta personalidades políticas, académicas y públicas que podrían competir en las elecciones presidenciales de 2026.
Liderazgo en redes sociales
En plataformas digitales como Facebook, Instagram, X, Tiktok, Youtube y Linkedin, varios nombres despuntan en términos de seguidores e interacciones.
Jota Pe Hernández, actual senador, lidera en múltiples mediciones, seguido de figuras como la periodista Vicky Dávila y políticos consolidados como Daniel Quintero, Gustavo Bolívar, Claudia López y María Fernanda Cabal.
En Facebook, Hernández encabeza la lista con más de 1.5 millones de seguidores, seguido por López, Dávila y Bolívar. No obstante, en términos de crecimiento mensual, Miguel Uribe obtuvo el mayor incremento de seguidores, superando ampliamente a los demás aspirantes.
En Instagram, la periodista Vicky Dávila también figura como la líder absoluta, con más de 844 mil seguidores. Otros destacados fueron Hernández, Miguel Uribe, Paloma Valencia y María José Pizarro.
Por su parte, en X, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia se destacan por el volumen de interacciones, seguidas por Vicky Dávila, Daniel Quintero e Iván Cepeda. Cabal alcanza los 2.5 millones en actividades como respuestas, compartidos y reacciones.
Leer nota completa en Infobae